![Casquitos de guayaba](https://gastrocuba.com/wp-content/uploads/2025/01/Casquitos-de-guayaba-cubanos.webp)
Los casquitos de guayaba son un postre clásico de la cocina cubana que destaca por su sencillez, su exquisito sabor y su aroma único. Los cubanos preparan este postre con mucha frecuencia, ya que la guayaba es una fruta muy común y fácil de encontrar en Cuba, además que es muy versátil, se consume mucho como fruta, en batidos y con ella se preparan otros postres como las famosas Barra de guayaba y la mermelada de guayaba.
Con una preparación basada en ingredientes naturales, este dulce nos transporta a recuerdos de infancia y tradiciones familiares. Aprende todo lo que necesitas para hacer esta receta, desde los ingredientes hasta consejos y trucos para preparar los mejores casquitos de guayaba.
Preparación paso a paso de los casquitos de guayaba
4
servings15
minutes1
hour30
minutes180
kcalIngredientes
1/2 kilo de guayabas maduras y firmes
3 tazas de agua
250 gramos taza de azúcar
1 rama de canela
3 clavos de olor
Ralladura de medio limón
Pizca de sal
Instrucciones
- Preparar las guayabas:
Con un pelador, quita la piel de las guayabas y corta cada guayaba a la mitad y retira las semillas con una cuchara pequeña, dejando las mitades huecas. - Cocinar las guayabas:
En una olla mediana, coloca las mitades de guayaba y cúbrelas bien de agua. Cocina durante 20 minutos a fuego alto. - Hacer el almíbar:
Pasado los 20 minutos agrega el azúcar, la canela, los clavos de olor, la ralladura de limón y la pizca de sal. Lleva a ebullición a fuego medio, revolviendo ocasionalmente hasta que el azúcar se disuelva por completo y el almíbar esté más espeso. - Verificar la textura:
Los casquitos estarán listos cuando las guayabas estén tiernas y tengan un color más intenso. Retira del fuego y deja enfriar antes de servir. - Servir y disfrutar:
Puedes acompañarlos con queso crema, requesón o simplemente disfrutar de su sabor natural.
Notas
- Mientras se cocina las guayabas con el almíbar, puedes ir removiendo pero con mucho cuidado para evitar que se rompan o se peguen al fondo de la olla.
- Si dejas reposar los casquitos de guayaba bien tapados en la nevera antes de su consumo, tendrán una mejor consistencia y sabor.
Consejos y trucos para perfeccionar la receta
- Selecciona bien las guayabas: Las guayabas mientras más maduras estén, mejor y más dulce será su sabor, pero que no estén muy pasadas ya que las muy maduras pueden deshacerse durante la cocción.
- Controla el dulzor: Si prefieres un postre más ligero, reduce la cantidad de azúcar o utiliza alternativas naturales como stevia.
- Aromatiza el almíbar: Experimenta añadiendo vainilla o incluso un toque de jengibre para variar los sabores.
- Guarniciones: Un trozo de queso fresco o crema batida complementan perfectamente este postre.
¿Cómo almacenar y conservar los casquitos de guayaba?
- En el refrigerador: Colócalos en un recipiente hermético y cúbrelos con el almíbar. Durarán hasta 7 días.
- Congelados: Si deseas conservarlos más tiempo, congélalos en su almíbar en bolsas o recipientes aptos para congelador. Podrán mantenerse por hasta 3 meses.
Pocas cosas pueden transportarnos a nuestras raíces como el aroma dulce de unos casquitos de guayaba cubanos recién preparados. Este postre, tan sencillo como delicioso, es el complemento perfecto para cualquier momento especial o incluso para disfrutarlo solo. Ahora que tienes todo lo necesario, desde los ingredientes hasta los mejores consejos, ¿por qué no sorprender a tus seres queridos con esta joya de la cocina tradicional cubana? ¡Es el momento de ponerse manos a la obra y saborear el encanto de las guayabas en su máxima expresión!
Más postres cubanos
31 de January de 2025
![Flan cubano casero](https://gastrocuba.com/wp-content/uploads/2025/01/Flan-cubano-casero-390x200.webp)
Receta fácil de Flan Cubano casero
28 de January de 2025
![Turrón de maní molido](https://gastrocuba.com/wp-content/uploads/2025/01/Turron-de-mani-molido-cubano-390x200.webp)
Turrón de Maní Molido Cubano
16 de January de 2025
![Yemitas cubanas](https://gastrocuba.com/wp-content/uploads/2025/01/Yemitas-de-huevo-cubanas-390x200.webp)
Yemitas cubanas
13 de January de 2025
![Cremitas de leche cuaban](https://gastrocuba.com/wp-content/uploads/2025/01/cremitas-de-leche-cubana-2-390x200.webp)
Cremitas de leche cubanas
5 de January de 2025
![dulce de frutabomba cubano](https://gastrocuba.com/wp-content/uploads/2025/01/dulce-de-frutabomba-390x200.webp)
Dulce de frutabomba cubano
30 de August de 2024
![torticas de morón cubanas](https://gastrocuba.com/wp-content/uploads/2024/08/Torticas-de-moron-cubanas-390x200.jpg)
Torticas de morón cubanas
21 de July de 2024
![Buñuelos de yuca cubano](https://gastrocuba.com/wp-content/uploads/2024/07/Bunuelos-de-yuca-cubanos-390x200.webp)
Buñuelos de yuca cubanos
16 de July de 2024
![Pasteles de guayaba cubano](https://gastrocuba.com/wp-content/uploads/2024/07/Pastelitos-de-guayaba-cubano-390x200.jpg)
Pasteles de guayaba cubanos
13 de July de 2024
![Arroz con leche cubano](https://gastrocuba.com/wp-content/uploads/2024/07/Arroz-con-leche-cubano-390x200.jpg)