Skip to content

Dulce de frutabomba cubano

5 de January de 2025
Dulce de frutabomba cubano

El dulce de frutabomba cubano, conocido también como dulce de papaya o lechosa, es un clásico de la gastronomía cubana que combina sencillez y sabor en una receta irresistible. Este postre no solo es un homenaje a los sabores tropicales, sino que también cuenta con un lugar especial en los corazones de quienes lo preparan y disfrutan en reuniones familiares o celebraciones.

Existen varias versiones de esta receta, hay quien prefiere agregarle agua, en mi opinión, no la necesita, ya que la misma fruta soltará el líquido suficiente durante su cocción. También se puede preparar este postre con una frutabomba o papaya verde o una pintona, como se suele decir en Cuba, una que no llegue a estar madura del todo, yo, la prefiero pintona, pero va a gusto de cada cual, la diferencia será la textura final del postre.

También hay una variante que combina la frutabomba y la piña, si quiere conocer esa variante, pincha en el enlace: Receta de dulce de frutabomba con piña.

En este artículo, aprenderás cómo preparar esta delicia en casa, trucos y consejo para su elaboración y algunas variaciones que enriquecerán tu experiencia culinaria.

Index

    Cómo preparar el dulce de frutabomba cubano perfecto

    Dulce de frutabomba

    Recipe by Dennis GuilarteCourse: PostreCuisine: CubanaDifficulty: Medio
    Servings

    4

    servings
    Prep time

    15

    minutes
    Cooking time

    1

    hour 
    Calories

    220

    kcal

    Ingredientes

    • 1 kg de frutabomba pintona

    • 500 g de azúcar blanca

    • 1 ramita de canela

    • 2 clavos de olor

    • Ralladura de la piel de medio limón (opcional, para un toque cítrico)

    Instrucciones

    • Preparar la frutabomba:
      Lava y pela la frutabomba, y córtala por la mitad haciendo un corte transversal. Retira las semillas con la ayuda de una cuchara y termina cortando en trozos de igual tamaño.
    • Cocinar la frutabomba:
      En una olla grande, agrega los trozos de la fruta, el azúcar, la canela, los clavos de olor y la cáscara de limón para darle un toque cítrico al postre. La fruta comenzará a soltar su propio líquido, lleva a ebullición y cocina a fuego medio con la olla tapada, removiendo de vez cuando con mucho cuidado para no romper los trozos de la frutabomba.
    • Textura
      Una vez que veamos que los trozos de la frutabomba tengan un tono transparente y la almíbar esté con consistencia, un poco más denso, pero no espesa del todo, será el momento de retirar del fuego. Tomará aproximadamente una hora de cocción.
    • Dejar enfriar y servir:
      Retira la olla del fuego y deja que el dulce se enfríe completamente para dejarlo reposar en la nevera antes de servirlo. Puedes almacenarlo en un recipiente hermético en el refrigerador por hasta una semana.

    Variaciones de la receta

    • Dulce más ligero: Reduce la cantidad de azúcar a 300 g para un postre menos dulce, ideal para quienes cuidan su consumo de azúcar.
    • Toque tropical: Agrega un poco de vainilla o coco rallado al almíbar para un giro diferente. O si te gusta el toque del anís puedes utilizar un anís estrellado.
    • Acompañamientos: Sirve el dulce con queso crema o queso blanco, también acompaña muy bien con helado de vainilla para un contraste perfecto de sabores.

    Consejos y trucos adicionales

    • Conservación: Para mantener la frescura del dulce, guárdalo en un recipiente hermético en el refrigerador.
    • Textura perfecta: Asegúrate de usar frutabombas verdes o pintonas, pero firmes para evitar que se deshagan durante la cocción.
    • Presentación: Decora el postre con una ramita de canela o unas hojitas de menta fresca antes de servir para una presentación más elegante.

    El dulce de frutabomba es más que un postre; es una experiencia sensorial que captura la esencia de la cocina cubana. Su preparación es un arte sencillo que cualquiera puede dominar con los ingredientes y pasos adecuados. Ahora que conoces todos los secretos para preparar este icónico postre, ¡anímate a hacerlo y compartirlo con tus seres queridos.

    Más postres cubanos

    Settings