Skip to content

Coquito acaramelado cubano

14 de May de 2025
Coquito acaramelados cubanos

Si creciste en Cuba o has tenido la suerte de probar su repostería tradicional, seguramente el coquito acaramelado cubano ocupan un lugar especial en tu memoria gustativa. Este pequeño pero poderoso bocado de coco rallado y caramelo no es solo un postre, es una cápsula del tiempo que nos transporta directamente a la niñez, a la escuela, a la merienda de media mañana A este postre también se le conoce como “caramelo de coco”, “coquitos cubanos”, “dulces de coco caramelizado” o “bolitas de coco con azúcar”. Este dulce destaca por no necesitar horno ni ingredientes difíciles de conseguir, lo que lo hace perfecto para preparar en casa en cualquier momento.

Saltar a la receta

En mi caso, los coquitos acaramelados me recuerdan a mi infancia en la escuela, como vendían estos típicos dulces en los horarios de merienda. Me encantaban comerlos. Su aroma, el crujido del caramelo, la suavidad del coco, todo era perfecto. Hoy quiero compartir contigo no solo la receta más optimizada y fiel, sino también toda la historia, tradición y secretos que rodean a este dulce clásico.

Prepárate para descubrir cómo hacer coquitos acaramelados en casa, conocer sus variantes, sus valores nutricionales y sobre todo, revivir emociones.

Index

    Origen y tradición de este dulce típico

    El coquito acaramelado es una de las delicias más queridas de la repostería criolla cubana. Su origen está vinculado a la economía familiar de las décadas de los 60, 70 y 80, donde muchas mujeres preparaban dulces caseros para vender en las escuelas, en las esquinas del barrio o durante festividades. Este dulce fue adoptado con entusiasmo por los niños y niñas de todas las edades.

    El coco, abundante en el Caribe, siempre ha sido un ingrediente protagonista en la cocina cubana, desde el cucurucho de Baracoa hasta el dulce de coco rallado con leche condensada. Pero el coquito acaramelado se lleva la corona por su simpleza y potencia de sabor.

    Este dulce también tiene una fuerte carga cultural. Forma parte del imaginario colectivo de los cubanos, como el pan con pasta, el refresco instantáneo o los caramelos de menta. No se trata solo de un postre: es una tradición de la merienda escolar, una expresión de amor familiar y un símbolo de ingenio culinario en tiempos difíciles.

    Y sí, todavía hoy en muchas esquinas de Cuba o en reuniones familiares fuera del país, el coquito acaramelado aparece como un invitado especial, generando sonrisas y suspiros de nostalgia.

    Ingredientes y pasos para preparar el coquito acaramelado cubano

    Imprimir la receta

    Coquito acaramelado cubano

    Recipe by Dennis Guilarte
    0.0 from 0 votes
    Course: PostreCuisine: CubanaDifficulty: Fácil
    Servings

    8

    servings
    Prep time

    5

    minutes
    Cooking time

    10

    minutes
    Calories

    85

    kcal

    Ingredientes

    • 2 tazas de coco rallado (fresco o deshidratado)

    • 1 taza de azúcar blanca

    • 2 cucharadas de agua

    • Opcional: esencia de vainilla, canela o unas gotas de limón

    Instrucciones

    • Prepara el caramelo: en una cazuela de fondo grueso, coloca el azúcar con el agua a fuego medio. No remuevas, solo mueve la olla con suaves giros para evitar que el caramelo se cristalice. Espera a que tome un color dorado claro.
    • Incorpora el coco rallado: una vez el caramelo esté listo, añade el coco con rapidez y mezcla con cuchara de madera. Hazlo rápido para evitar que el caramelo se endurezca demasiado.
    • Forma las bolitas: retira la mezcla del fuego y, mientras aún está caliente (¡cuidado con las quemaduras!), usa una cuchara o tus manos húmedas para formar pequeñas bolitas. Colócalas sobre papel encerado o una bandeja ligeramente aceitada.
    • Deja enfriar: los coquitos se endurecen al enfriarse. Una vez fríos, estarán listos para disfrutar.

    Consejo personal: si usas coco fresco, el sabor se potencia muchísimo. También puedes rallar el coco en casa, lo cual mejora la textura final. El coco deshidratado funciona, pero hidrátalo con agua caliente unos minutos antes para obtener una textura más suave.

    Tips clave:

    • Puedes hacer formas planas tipo galleta si lo prefieres.
    • Añadir un toque de canela o ralladura de limón puede darle un aroma único.
    • Si usas coco rallado de paquete, elige uno sin azúcar añadida para no alterar la proporción del caramelo.

    Consejos prácticos para lograr un caramelo perfecto

    Uno de los secretos del éxito de esta receta es dominar el punto del caramelo. Aquí algunos trucos de cocina cubana para que no falles:

    • Evita remover el azúcar con cuchara mientras se derrite. Eso cristaliza el caramelo. Solo mueve la olla en círculos.
    • Usa fuego medio o bajo. Si subes demasiado la temperatura, el caramelo se quema y toma un sabor amargo.
    • Si el caramelo se oscurece demasiado, empieza de nuevo. El amargor es difícil de corregir.
    • El punto ideal es miel de ámbar claro, no marrón oscuro.
    • Usa utensilios de madera o silicona resistente al calor.

    Variaciones creativas de la receta tradicional

    Aunque la receta clásica es insuperable, hay formas interesantes de innovar:

    1. Con leche condensada: reemplaza parte del azúcar por leche condensada. Resulta en un coquito más cremoso.
    2. Con chocolate: una vez fríos, puedes bañar los coquitos en chocolate derretido. Ideal para ocasiones especiales.
    3. Con frutas secas: incorpora pedacitos de nuez, pasas o almendras para un toque gourmet.
    4. Versión keto: usa coco rallado sin azúcar y un sustituto de azúcar como stevia o eritritol.
    5. Con especias: añade canela, nuez moscada o clavo para un perfil más navideño.

    Estas variaciones mantienen viva la tradición mientras permiten adaptarse a nuevos gustos y necesidades.

    Si hay algo que une a generaciones enteras de cubanos es el recuerdo de los coquitos en la escuela. En mi caso, los coquitos acaramelados me recuerdan a mi infancia en la escuela, como vendían estos típicos dulces en los horarios de merienda. Me encantaban comerlos.

    En cada recreo, había alguien ya sea una señora con bandeja de cartón, o un vendedor ambulante que ofrecía estos dulces en bolsitas transparentes. Costaban centavos y eran tan esperados como el propio descanso. Se compraban con monedas, se compartían entre amigos o se guardaban en el bolsillo del uniforme para saborearlos más tarde.

    El sabor era reconfortante: crujiente por fuera, jugoso por dentro. Y aunque han pasado los años, ese sabor sigue siendo inconfundible. Reproducirlo en casa es una forma de reconectar con esa etapa.

    Ahora que tienes la receta paso a paso y todos los secretos para hacer unos coquitos acaramelados cubanos de escándalo, solo falta que te pongas el delantal y ¡manos a la obra! Te aseguro que una vez los pruebes, vas a querer prepararlos más de una vez.

    Si te animas a hacerlos, me encantaría saber cómo te quedaron. Puedes dejar tu comentario abajo contándome tu experiencia, si te recordaron a tu infancia o si descubriste esta delicia por primera vez. Y si tienes alguna variación personal, ¡compártela también!

    Además, si eres fan del coco como yo, no puedes perderte otras recetas tradicionales que te van a encantar. Te recomiendo probar el clásico dulce de coco cubano, ideal para servir frío en las tardes calurosas, y el irresistible flan de coco, una fusión cremosa perfecta entre lo tradicional y lo tropical.

    Así que guarda esta receta, compártela con quien sabes que la va a disfrutar, y mantén viva la tradición. Porque hay dulces que no deberían olvidarse nunca.

    ¿Has preparado esta receta?
    Valórala con estrellas y déjame un comentario contando cómo te quedó. ¡Tu opinión ayuda a otros amantes de la cocina cubana a animarse a probarla!

    0.0 from 0 votes

    ¿Te ha inspirado esta receta y ya estás pensando en tus propias variaciones o en esa receta familiar que quieres guardar para siempre? ¡Entonces necesitas mi libreta de apuntes de recetas! El espacio perfecto para plasmar tus ideas, anotar tus ingredientes secretos y tener todas tus creaciones culinarias organizadas a tu manera. ¡Haz de cada página un tesoro de sabores!

    ¿Eres un apasionado de la cocina? Ahora puedes organizar todas tus recetas favoritas en un solo lugar con nuestro Cuaderno de Recetas. Diseñado especialmente para cocineros y amantes de la cocina, este cuaderno es perfecto para apuntar desde tus platos clásicos hasta tus experimentos culinarios más creativos.

    ✍️ Beneficios del cuaderno:

    • Espacio para anotar ingredientes, pasos y notas personales.
    • Un diseño único que combina practicidad y estilo.
    • Ideal para tener todas tus recetas favoritas siempre a mano.

    Haz clic en el botón a continuación y empieza a crear tu colección personal de recetas.

    Descubre más recetas

    0.0 from 0 votes
    Settings