
Origen e historia del tamal cubano
Los tamales cubanos son un verdadero tesoro gastronómico. El tamal, una receta de origen indígena, es un plato tradicional que ha viajado a lo largo y ancho de América Latina, variando en cada región pero manteniendo su esencia: una masa a base de maíz envuelta en hojas, que se rellena con ingredientes que van desde carnes hasta vegetales. En Cuba los tamales cubanos, tienen su propio carácter: la masa de maíz suave, rellena de carne de cerdo sazonada con un sofrito bien criollo y envuelta en hojas de maíz. El relleno de carne de cerdo les otorga un sabor característico y muy cubano. Este plato no solo es delicioso, sino que también cuenta con una rica historia que lo vincula a las raíces más profundas de la gastronomía cubana. Son parte de la memoria colectiva, presentes en reuniones familiares y celebraciones.
Saltar a la recetaDurante los siglos XIX y XX, el maíz se convirtió en un sustituto del arroz en muchas regiones rurales de la isla de Cuba. De esta necesidad nacieron recetas que hoy son símbolos de la cocina cubana: frituras de maíz, atole, majarete y, por supuesto, el tamal. Este último ha perdurado como uno de los platos más queridos y respetados, siendo transmitido de generación en generación como una herencia culinaria invaluable.
Para los cubanos que vivimos en el extranjero, preparar tamales es una forma de mantener el vínculo con nuestras raíces. En mi caso, en España adapto la receta usando harina de maíz precocida (tipo P.A.N.) en lugar de maíz fresco rallado, y recurro a hojas de maíz secas compradas en tiendas latinas o variantes como envolverlo en papel de horno y luego en papel de aluminio para asegurarme que no entre agua en la masa. Aunque no es exactamente lo mismo que en la Isla, el resultado es sorprendentemente cercano al sabor tradicional.
¿Cómo preparar los tamales cubanos?
La preparación de los tamales cubanos es, sin duda, un proceso laborioso pero que vale la pena su resultado final. El primer paso es contar con maíz verde o “tierno”, como se le conoce en Cuba. Tras quitar las hojas que envuelven las mazorcas, se reservan las más grandes, suaves y limpias, ya que serán utilizadas para envolver la masa antes de la cocción. Este detalle es clave para asegurar que los tamales mantengan su forma y textura durante el proceso.

Una vez retiradas las hojas, se procede a desgranar las mazorcas. Este paso puede hacerse de varias maneras, dependiendo de la preferencia de quien lo prepara. Algunos optan por extraer cada grano manualmente, lo que puede ser un proceso largo pero considerado más tradicional. Otros prefieren cortar los granos con un cuchillo o rallarlos directamente usando un rayador.
Después de moler el maíz o rallarlo, se debe pasar la mezcla por un colador no muy fino con un poco de agua o leche y una cucharada de azúcar previamente disuelta.
La selección y preparación de las especias es un aspecto fundamental en la elaboración de los tamales. Este paso es casi un ritual, ya que en la mezcla de especias reside el secreto que distingue a unos tamales de otros.
Y esa sería su versión más tradicional para obtener la textura y el sabor auténtico del plato. Sin embargo, para aquellos que viven fuera de Cuba, como es el caso en muchas regiones de España, puede resultar complicado encontrar maíz tierno o rallado. Esta dificultad, para un amante de los tamales como yo, me ha llevado a buscar alternativas que permitan disfrutar de los tamales sin perder su esencia.
Alternativas fuera de Cuba
- Si no encuentras maíz fresco: usa harina de maíz precocida tipo P.A.N. o cualquier otra marca que puedas encontrar de este tipo de harina.
- Si no hay hojas de maíz: se pueden usar hojas de plátano (disponibles en tiendas asiáticas o latinas).
- Para un toque más ligero, sustituir manteca por aceite de oliva.
Si utilizas maíz cocido junto con harina de maíz precocida se logra una versión que no solo es accesible, sino que también conserva todo el sabor y la textura característicos de la receta original. Estas adaptaciones no restan autenticidad al plato, sino que lo transforman en una opción práctica sin sacrificar su calidad. A continuación, te presento la receta detallada para que puedas disfrutar de unos tamales igualmente deliciosos.
Ingredientes y pasos para preparar los tamales cubanos
Tiempo de preparación y raciones
- Preparación: 30
- Cocción: 1 hora y media
- Total: 2 horas
- Raciones: Con estas medidas yo he llegado a preparar 8 tamales medianos
Consejos para unos tamales cubanos perfectos
Caldo : Puedes hidratar la harina de maíz precocida con un caldo de pollo o verduras para aportar algo más de sabor.
Tiempo de cocción preciso: Aunque el tiempo promedio de cocción es de 1 hora y 30 minutos, revisa tus tamales alrededor de la hora para asegurarte de que no queden demasiado secos.
Ajusta el relleno a tu gusto: Puedes experimentar con diferentes tipos de carne, como pollo o res, e incluso hacer versiones vegetarianas con setas o vegetales.
Tamal en cazuela: una alternativa rápida y deliciosa, ideal para quienes no quieren armar tamales en hojas. Puedes ver la receta completa en nuestro artículo de: Tamal en cazuela. También puedes probar otras preparaciones con maíz cubanas, que son una delicia crujiente como las frituras de maíz.
Conservación: los tamales se pueden congelar envueltos en film plástico y luego recalentar al vapor.
¿Con qué puedo acompañar los tamales cubanos?
Los tamales cubanos se pueden acompañar de varias maneras. Tradicionalmente, se sirven con mojo cubano, una salsa a base de ajo, limón y aceite. También combinan bien con una ensalada fresca. Es un plato muy versátil y se disfrutan aún más con guarniciones típicas:
- Frijoles negros cubanos: el contraste perfecto con el maíz.
- Arroz congrí: clásico de la mesa cubana.
- Yuca con mojo: su sabor ácido y picante complementa la suavidad del tamal.
- Ropa vieja cubana: como plato fuerte junto a los tamales en una comida festiva.
- Tostones de plátano: otro clásico cubano que combinan muy bien con tamales en celebraciones familiares.
Valor nutricional (aproximado por tamal mediano)
- Calorías: 280 kcal
- Proteínas: 12 g
- Carbohidratos: 32 g
- Grasas: 12 g
- Fibra: 3 g
(Estos valores son orientativos y dependen de la cantidad de manteca o carne utilizada).
Preguntas frecuentes sobre los tamales cubanos
¿Cuál es la diferencia entre los tamales cubanos y los mexicanos?
Los tamales mexicanos suelen llevar rellenos variados (pollo, mole, queso, chiles), mientras que el cubano destaca por su masa más suave y su sabor criollo con carne de cerdo y sofrito.
¿Se pueden hacer tamales cubanos con maíz enlatado?
Sí, es una alternativa práctica. Se tritura el maíz enlatado para lograr una masa más cremosa.
¿Qué acompañamientos son típicos para los tamales en Cuba?
Frijoles negros, arroz congrí, yuca con mojo y carnes como la ropa vieja.
¿Cómo conservar los tamales cubanos y cuánto duran?
Se conservan en la nevera por 3-4 días. En el congelador, hasta 2 meses.
¿Se pueden congelar los tamales ya cocidos?
Sí, basta con envolverlos en film y recalentar al vapor para mantener su textura.
Hoy en día, los tamales cubanos siguen siendo un plato indispensable en muchas fiestas y reuniones familiares. Son perfectos para compartir y se consideran un símbolo de la unidad familiar. En eventos especiales, como cumpleaños o reuniones de fin de año, los tamales ocupan un lugar destacado en las mesas cubanas, y muchos los consideran el alma de la comida festiva.
Te invito a que los prepares en casa, compartas tu experiencia en los comentarios y nos dejes tu valoración ⭐⭐⭐⭐⭐. ¡Manos a la obra y a disfrutar del auténtico sabor de Cuba!

¿Eres un apasionado de la cocina? Ahora puedes organizar todas tus recetas favoritas en un solo lugar con nuestro Cuaderno de Recetas. Diseñado especialmente para cocineros y amantes de la cocina, este cuaderno es perfecto para apuntar desde tus platos clásicos hasta tus experimentos culinarios más creativos.
✍️ Beneficios del cuaderno:
- Espacio para anotar ingredientes, pasos y notas personales.
- Un diseño único que combina practicidad y estilo.
- Ideal para tener todas tus recetas favoritas siempre a mano.
Haz clic en el botón a continuación y empieza a crear tu colección personal de recetas.
Más recetas
15 de September de 2025

Lechón asado cubano: la receta tradicional que une a la familia
23 de June de 2025

Chicharrones de Puerco: El Crujiente Tesoro de la Cocina Cubana
30 de May de 2025

Chicharritas de plátano cubano
29 de May de 2025

Fufú de Plátano Cubano
24 de May de 2025

Frituras de yuca
20 de May de 2025

Arroz con pollo a la chorrera: receta cubana jugosa y llena de sabor
15 de May de 2025

Frituras de malanga
15 de May de 2025

Quimbombó Cubano: Receta tradicional
13 de May de 2025

Receta de Rabo Encendido: El Estofado Cubano que Calienta el Alma
23 de July de 2025

Receta de Natilla Cubana
29 de May de 2025

Dulce de toronja cubano
24 de May de 2025

Panetela borracha cubana
20 de May de 2025

Masa Real cubana con dulce de guayaba
18 de May de 2025

Capuchinos Cubanos: El Dulce de Nuestra Infancia que No Debe Desaparecer
18 de May de 2025

Receta de boniatillo cubano
14 de May de 2025

Pudín de Pan Cubano
14 de May de 2025

Coquito acaramelado cubano
13 de May de 2025

Dulce de coco cubano
23 de June de 2025

Daiquiri Cubano: La Receta Clásica que Conquista el Mundo
27 de January de 2025

Cuba Libre: Receta clásica
13 de July de 2024

Café cubano helado
18 de June de 2024

Como hacer un mojito cubano perfecto en 3 sencillos pasos
28 de September de 2025

Qué es caramelizar en cocina y para qué sirve
28 de September de 2025

Tortilla de coliflor: receta fácil, saludable y deliciosa
25 de May de 2025

Top 10 de dulces cubanos tradicionales
23 de August de 2024

10 Platos Típicos de Cuba que No Puedes Perderte
30 de July de 2024

Frutas de Cuba: Todo lo que debes saber
16 de July de 2024

Los 7 Mejores Rones de Cuba en 2024: Comparativa y Opiniones
13 de July de 2024

Descubre las 5 mejores marcas de café cubano: Guía completa 2024
3 de June de 2024
