Las yemitas cubanas, también conocidas, sobre todo en España como Yemitas de Santa Teresa, son un clásico de la repostería de la isla. Este delicioso postre se elabora con ingredientes básicos como yemas de huevo y azúcar, resultando en un dulce suave y cremoso. Tradicionalmente, las yemitas son servidas en ocasiones especiales o como una muestra de hospitalidad, representando el ingenio de la cocina cubana al aprovechar al máximo ingredientes simples.
Origen y tradición de las yemitas en la cocina cubana
El origen de las yemitas está profundamente ligado a la influencia española en la gastronomía de Cuba. Estas delicias recuerdan a los dulces conventuales de España, pero con un toque caribeño único. Las yemitas se convirtieron en un postre popular en los hogares cubanos gracias a su sencillez y el uso de ingredientes accesibles, siendo ideales para celebrar eventos familiares o para acompañar un café después de las comidas.
Cómo preparar yemitas cubanas paso a paso
6
servings15
minutes25
minutes90
kcalIngredientes
6 yemas de huevo
- Para el almíbar
1 taza de azúcar blanca
½ taza de agua
1 pizca de sal
1 cucharadita de vainilla (opcional)
1 Ramita de canela
Azúcar extra para decorar (opcional)
Instrucciones
- Separa las yemas de las claras con cuidado para evitar que las claras contaminen la mezcla y bate ligeramente las yemas para que queden homogéneas.
- En una olla pequeña, vierte el azúcar con el agua, añade la cucharadita de vainilla y la rama de canela. Calienta a fuego medio. Cuando comience a hervir, es el momento de retirar la canela. Revuelve ocasionalmente hasta que el almíbar alcance el punto de hebra fina (unos 110°C). Tomará un tiempo de entre 5 y 10 minutos.
- Reduce el fuego y añade lentamente en forma de hilo y removiendo constantemente el almíbar a las yemas. Cocina a fuego bajo hasta que la mezcla espese y se despegue del fondo de la olla.
- Retira del fuego y pasa la mezcla a otro recipiente, deja enfriar ligeramente y forma bolitas del tamaño de una nuez. Opcional: Pasa las yemitas por azúcar para decorarlas.
Consejos para lograr las mejores yemitas cubanas
- Usa huevos frescos para un sabor más intenso.
- Puedes usar un colador y pasar las yemas por el mismo, así te aseguras de romper completamente la membrana de las yemas y eliminas cualquier resto de clara, quedando como resultado unas yemas con un color más amarillo y limpio.
- El almíbar la puedes personalizar a tu gusto, la puedes aromatizar con canela, piel de cítricos, anís, clavos de olor o vainilla, o puedes hacer una combinación de estos.
- Si no tienes un termómetro de cocina, el punto de hebra se reconoce cuando al levantar una gota de almíbar con una cuchara, se forma un hilo fino al caer.
- Para remover la mezcla de las yemas con el almíbar ayúdate con unas varillas y cuando comience a espesar y se dificulte más los movimientos puedes utilizar una espátula o una cuchara de madera.
- Para formar las bolitas suelo poner un poco de azúcar glas en las manos, evitando así que se pegue la mezcla y se formen con más facilidad.
- Guarda las yemitas en un recipiente hermético para que mantengan su frescura.
Más postres
31 de January de 2025
Receta fácil de Flan Cubano casero
28 de January de 2025
Turrón de Maní Molido Cubano
13 de January de 2025
Cremitas de leche cubanas
5 de January de 2025
Dulce de frutabomba cubano
5 de January de 2025
Casquitos de guayaba cubanos: Una delicia tradicional que encanta a todos
30 de August de 2024
Torticas de morón cubanas
21 de July de 2024
Buñuelos de yuca cubanos
16 de July de 2024
Pasteles de guayaba cubanos
13 de July de 2024